top of page

SIT CV, la herramienta que convertirá los datos en valor turístico en la Comunitat Valenciana


La plataforma SmartTurysm irrumpe en fase beta para ofrecer a los 163 destinos de la red valenciana analíticas operativas y estratégicas, basadas en gobernanza colaborativa e inteligencia de datos


El Digital Tourist 2025 acogió la presentación del Sistema de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana (SIT CV). El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, desveló la versión beta de SmartTurysm, la plataforma que aspira a poner “las decisiones en el centro” de los 163 destinos integrantes de la red DTI valenciana.

Camarero arrancó enlazando con la sesión previa: «Las herramientas necesitan de un propósito y necesitan de una aplicación». Bajo esa premisa, situó SmartTurysm como un recurso “construido con el sector y para el sector” que ya dispone de su infraestructura básica, pero seguirá desarrollándose durante el próximo año a partir de la cocreación con los municipios piloto —Benidorm, Valencia, Costa Blanca, Castellón, Orihuela y Calpe, entre otros—.


Cambio de paradigma: de comprar datos a transaccionar con ellos

Camarero subrayó que el ecosistema tecnológico “es completamente cambiante” y que el modelo de análisis debe evolucionar “a ese modelo en el cual los propios destinos van a integrar módulos que generarán datos y que podrán incluso capitalizar y comercializar”. Ese salto, dijo, abre “un montón de oportunidades”, pero también exige nueva formación y músculo financiero.


Gobernanza colaborativa inteligente

A la pregunta de si el SIT CV pretende ser “el anillo único”, el secretario autonómico de Turismo frenó expectativas: “No es el anillo único, no tenemos que pensar que una herramienta es la solución, sino el uso de las distintas herramientas para, en un entorno de red colaborativo, llegar a una mejor solución disponible”. El valor diferencial, insistió, residirá en combinar cuadros de mando operativos —para preparar campañas como Fallas o Semana Santa— y visiones estratégicas que ayuden a rediseñar el modelo turístico.


Retos y próximos pasos

Entre los desafíos inmediatos citó la integración de nuevas fuentes (gestión de flujos, recomendadores de actividades, etc.), la capacitación de técnicos locales y la sostenibilidad económica de las implantaciones. “Tenemos muchísimos, está claro”, reconoció, antes de defender el papel de Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Valencià de Tecnologies Turístiques (Invattur) como “músculo” formativo y financiero.


El lema que se proyectó en pantalla resume la ambición del proyecto: “Smart Tourism, transformamos el dato en valor”. Con ese horizonte, SmartTurysm encara un año decisivo para afinar casos de uso, expandir módulos y demostrar, con métricas reales, que la inteligencia turística puede ser palanca de competitividad para destinos grandes y pequeños.


bottom of page