top of page

Empresas tecnológicas quieren convertir datos en soluciones para el turismo


Libelium, Innovasur y Esri se presentan en el Digital Tourist 2025 y coinciden en que el turismo inteligente necesita licitaciones ágiles, financiación estable y demandas concretas de los destinos


La ‘Mesa de Líderes’ del Digital Tourist 2025 de Ametic reunió a los máximos responsables de Libelium, Innovasur y Esri, tres empresas tecnológicas que explicaron cómo la sensorización IoT, la ciberseguridad impulsada por IA y los Sistemas de Información Geográfica o Geographic Information Systems (GIS) pueden nutrir la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) y optimizar la gestión turística. El moderador de esta mesa, Mariano Torres, presidente de la Asociación Terciario Avanzado y SEO de Sien Consulting, remarcó que la meta compartida es “convertir los datos en soluciones que resuelvan problemas reales del territorio” y animó a aplicar toda la imaginación tecnológica disponible.


Libelium: sensores y gemelos digitales ambientales


La CEO de Libelium, Alicia Asín, recordó que esta empresa zaragozana cumple 19 años y ha pasado de los sensores IoT a los gemelos digitales ambientales. Su proyecto piloto en el Pirineo aragonés cruzará métricas climáticas, estacionales y de negocio para combatir la estacionalidad. 


Más allá del caso de uso, pidió celeridad administrativa: “Tenemos empresas, tenemos un tejido fuerte, tenemos ideas, tenemos el talento para implementarlo y tenemos los recursos, que no siempre se tienen”; por eso reclamó agilizar las licitaciones de la PID para poder entregar en tiempo las soluciones.


Innovasur: de integrador a desarrollador


El jienense Juan José Prieto, CEO de Innovasur, explicó que su empresa ha triplicado facturación al dejar de ser mera integradora y apostar por tecnología propia en ciberseguridad y datos. 


Su plataforma City Brain combina 5G, visión por ordenador y semántica del dato para medir flujos peatonales o inventariar mobiliario urbano en movimiento. Prieto confesó el “reto mayúsculo” de ejecutar millones de fondos de ciberseguridad antes de fin de año y su empeño en la PID: “Innovasur tiene que estar en ese proyecto de Segitur”.


Esri: gemelos territoriales y “turismo en equipo”


Para Ángeles Villaescusa, CEO de Esri, el GIS es el nexo entre la PID y los sistemas municipales: “El turismo es un deporte de equipo”. 


Mostró ejemplos de observatorios en Osuna, Guadalajara o el Principado de Andorra y defendió que los gemelos digitales territoriales no son “meras visualizaciones”, sino motores de simulación que permiten prever sombras en calles, calcular impactos de eventos masivos o reorganizar el transporte público en tiempo real, constituyendo herramientas muy interesantes para el turismo.


Próximos retos


Tras la exposición de las tres empresas, la reflexión final fue clara: la tecnología ya permite casi todo; lo que falta son retos concretos que emerjan del territorio, formación y una financiación sostenida para mantener las plataformas cuando acaben los fondos Next Generation. Mariano Torres lo sintetizó al despedirse: “Necesitamos retos reales para que todas estas soluciones mejoren el servicio al turista”.


bottom of page