Digital Tourist 2025: España se conjura para liderar el turismo mundial con la Plataforma Inteligente de Destinos
- Blanca Gutiérrez
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

El congreso arranca en Benidorm con un llamamiento unánime a dotar de más
fondos la plataforma, abrir los datos y afianzar la colaboración público-privada para acelerar la transformación digital del turismo.
El Centro Cultural de Benidorm se llenó de administraciones, empresas tecnológicas y destinos turísticos que, al unísono, pidieron pisar el acelerador de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) y blindar el liderazgo del “destino España”.
El periodista Manuel Bellido abrió la primera sesión del Digital Tourist 2025 citando a Antón Chéjov: ‘El conocimiento no tiene valor alguno si no se lleva a la práctica’. Con ese guiño resaltó que las siete ediciones anteriores de Digital Tourist han dejado “conocimiento en abundancia” que luego se convirtió en casos de éxito en municipios y empresas.
Acto seguido, el director del evento y presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, Adolfo Borrero, justificó el tono monográfico de la cita: “Estamos en un momento álgido del proyecto de la PID y aquí lo que queremos es resolver todas las dudas mediante la aparición de preguntas dentro de las mesas que vamos a tener”.
Desde Madrid, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, defendió que “ya estamos avanzando en el camino correcto” gracias al Plan de Recuperación y a la colaboración público-privada. Recordó que 46 destinos han sido seleccionados como pioneros de la PID y que el proyecto persigue “mejorar la experiencia del turista y, a la vez, la competitividad del ecosistema”.
El presidente de AMETIC, Francisco Hortigüela, aplaudió los progresos, pero reclamó más presupuesto para la plataforma: “El turismo en España sigue siendo el motor de crecimiento de nuestra economía, nuestra industria y nuestra sociedad”, subrayó, tras enumerar los casi 100 millones de visitantes de 2024 y un peso superior al 15% del PIB.
Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, situó el debate en la gestión de flujos y la convivencia con los residentes: “Si queremos seguir siendo ese destino amable, debemos repensarlo todo”. Apostó por “tecnología útil” y talento para interpretar datos y tomar decisiones.
La concejala anfitriona, Aída García Mayor, reivindicó Benidorm como “gran escaparate tecnológico que necesita la industria turística” y afirmó que la ciudad “trabaja con ahínco” para sacar partido a la PID y compartir resultados con otros destinos.
Así, las primeras intervenciones del congreso dibujan un consenso: sin un impulso extra de financiación y cooperación, la Plataforma Inteligente de Destinos no alcanzará su potencial transformador.